25 Marzo 2016
En los días previos a la Semana Santa, el equipo de liturgia y un grupo de voluntarios se pusieron manos a la obra para preparar el "monumento". Este año - como no podía ser de otra manera-, se trataba de unir la Eucaristía y la misericordia. Y el resultado es lo que tenéis en las fotos que acompañan esta crónica.
Coronando el panel de la izquierda aparece un dibujo de Cristo. “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre”. Así comienza la Bula del Jubileo de la misericordia.
“A Dios, nadie le ha visto jamás, el Hijo único que está en el seno del Padre, nos lo ha dado a conocer” (Jn. 1,18) A través de Jesucristo nos llega el misterio del Padre y su amor. “Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamen-te el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación” (GS. 22)
“De este modo, en Cristo y por Cristo, se hace también particularmente visible Dios en su misericordia…. Cristo mismo encarna y personifica la misericordia. El mismo es, en cierto sentido, la misericordia” (D.M. 2)
Debajo del retrato de Jesús están las obras de misericordia espirituales reflejadas en los círculos.
En el panel del centro, enmarcando el sagrario que ocupa el centro, esta la cruz de Cristo. La misericordia de Dios se revela sobre todo en la cruz gloriosa de Cristo. En la cruz merece la misericordia de los hombres, a quienes ha hecho el bien, pero no la recibe. Incluso aquellos que están más cercanos a El no saben protegerlo. (DM 7) Detrás de la cruz está la luz, como detrás de la muerte está la resurrección.
El panel de la derecha está coronado con unas manos que abrazan un corazón, símbolo del perdón. La misericordia de Dios que pide vivir la misericordia con los hermanos. Como nosotros perdonamos. Amor recibido que se convierte en amor entregado. Cristo, al revelar el amor- misericordia de Dios- , exigía al mismo tiempo a los hombres que a su vez se dejasen guiar en su vida por el amor y la misericordia. (DM. 3) Debajo del corazón aparacen las obras de misericordia corporales. Es la manera concrerta de vivir este amor recibido.
Desde estas páginas, agradecemos a todos los que han colaborado en la creación del monumento, para la adoración eucarística.
Puedes ver una presentación con fotos del monumento, siguiendo este enlace: https://drive.google.com/file/d/0B2RsDpoO6NE4U0g5bUJCWHExZWs/view?usp=sharing